Este Informe Anual de CIE Automotive 2017 ofrece información completa sobre el desempeño económico y financiero del grupo CIE Automotive, así como del desempeño social, medioambiental y de buen gobierno del negocio de Automoción, a lo largo del ejercicio.
La información de carácter económico y financiero que aporta abarca la actividad del grupo CIE Automotive en todos los países donde tiene presencia, si bien este año la explicación se centra en el proyecto de automoción, el negocio sustancial del grupo, dado que la filial de Smart Innovation, Dominion, es una empresa cotizada que redacta su propio informe anual. En las materias de carácter social y ambiental (información no financiera), el alcance se circunscribe al negocio de automoción con información de los 17 países donde opera.
La información no financiera, revisada de forma independiente, tiene como referencia los Estándares GRI publicados en 2016, una versión actualizada de la guía G4, en su opción Esencial.
En la elaboración del Informe se ha considerado, además, el cumplimiento de los principios establecidos en la norma AA1000 APS (2008) emitida por Accountability.
Para obtener más información sobre las actividades del grupo a lo largo del año, se pueden consultar los documentos legales disponibles en la web corporativa: Cuentas Anuales, Informe Anual de Gobierno Corporativo e Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros, así como todas las presentaciones publicadas sobre diferentes aspectos del grupo o en el resto de apartados destinados a los diferentes grupos de interés.
Este informe de naturaleza anual es fruto del esfuerzo y trabajo de todo CIE Automotive y cuenta con la colaboración y supervisión de todos los responsables de los distintos departamentos y áreas.
El Departamento de Cumplimiento es el responsable último de su elaboración y coordinación, si bien cuenta con la colaboración del Comité Transversal de RSC y los departamentos de Controlling Corporativo, Finanzas y Tesorería e I+D+i.
Para la elaboración de este informe, CIE Automotive a través del experto independiente Deloitte, ha realizado un análisis de materialidad con distintos tipos de consulta a sus grupos de interés para identificar los asuntos relevantes que son indispensables tratar en el mismo.
CIE Automotive tiene presentes a lo largo de todo el proceso de recopilación y presentación de la información, los principios de transparencia, relevancia, comparabilidad, periodicidad, claridad y fiabilidad, necesarios para garantizar la calidad de la información reportada. La revisión ha corrido a cargo del consultor independiente PriceWaterhouseCoopers, misma sociedad que audita las Cuentas Anuales del Grupo. La Comisión de Auditoría y Cumplimiento es la encargada de asegurar la independencia del externo.
Las técnicas de medición y cálculo de datos, así como las estimaciones aplicadas, se explican en las tablas o en los capítulos correspondientes del informe para facilitar su comprensión, en el caso de que se haya considerado necesaria tal aclaración.
Denominación | CIE Automotive S.A. |
Dirección | Alameda Mazarredo, 69 – 8º, 48009 Bilbao, (Bizkaia). |
Teléfono | España: +34 946 054 835 |
Página web | www.cieautomotive.com |
Capital social | 32.250.000 euros |
Número de acciones | 129.000.000 |
Nominal | 0,25€/acción |
Actividad |
|
Mercados | El grupo CIE Automotive está presente en 41 países y cotiza en las bolsas de Bilbao, Madrid y Bombay |
Como miembro del Pacto Mundial de Naciones Unidas, no sólo respeta los 10 Principios universales en materia de derechos humanos y laborales, conservación del entorno y lucha contra la corrupción y el fraude, sino que se compromete a contribuir al desarrollo sostenible a través del cumplimiento de los 17 objetivos de sostenibilidad, establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En el presente informe, CIE Automotive da cuenta de sus avances en siete de los objetivos de desarrollo sostenible: 2, 3, 4, 8, 9, 12, 17
![]() |
2. HAMBRE CERO |
3.8 Comunidad |
![]() |
3. SALUD Y BIENESTAR |
3.3.2 Salud y seguridad |
![]() |
4. EDUCACIÓN DE CALIDAD |
3.8 Comunidad |
![]() |
8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO |
3.3 Equipo |
![]() |
9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA |
3.5 Innovación y tecnología |
![]() |
12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES |
2.1 Identidad y compromiso |
![]() |
17. ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS |
3.1 Gestión de la RSC |
GRI | Contenido | Verificación externa | Apartado | Página |
---|---|---|---|---|
102: Contenidos generales | 102-1 Nombre de la organización | NO | 5.2 Datos de contacto | 130 |
102-2 Actividades, marcas, productos y servicios | NO | 2.2.3 Multitecnología 3.5 Innovación y tecnología 5.2 Datos de contacto |
29 75 130 |
|
102-3 Ubicación de la sede | NO | 5.2 Datos de contacto | 130 | |
102-4 Ubicación de las operaciones | NO | 2.2 Modelo de negocio | 24 | |
102-5 Propiedad y forma jurídica | NO | 5.2 Datos de contacto | 130 | |
102-6 Mercados servidos | NO | 2.2 Modelo de negocio | 24 | |
102-7 Tamaño de la organización | NO | 1.2.2 Resultados económicos 1.2.3 Principales magnitudes no financieras |
9 15 |
|
102-8 Información sobre empleados y otros trabajadores | SI | 1.2.3 Principales magnitudes no financieras 3.3 Equipo |
15, 16 53, 54 |
|
102-9 Cadena de suministro | NO | 3.6 Cadena de suministro | 78 | |
102-10 Cambios significativos en la organización y su cadena de suministro | NO | 3.6 Cadena de suministro | 78 | |
102-12 Iniciativas externas | NO | 3.1 Gestión de la RSC | 45 | |
102-13 Afiliación a asociaciones | NO | 3.8 Comunidad | 97 |
GRI | Contenido | Verificación externa | Apartado | Página |
---|---|---|---|---|
102: Contenidos generales | 102-14 Declaración de altos ejecutivos responsables de la toma de decisiones | NO | 1.1 Carta del presidente y del consejero delegado | 4 |
102-15 Principales impactos, riesgos y oportunidades | NO | 4.4 Gestión de riesgos | 121 |
GRI | Contenido | Verificación externa | Apartado | Página |
---|---|---|---|---|
102: Contenidos generales | 102-16 Valores, principios, estándares y normas de conducta | SI | 2.1 Identidad y compromiso 4.3 Marco ético |
21 119 |
102-17 Mecanismos de asesoramiento y preocupaciones éticas | SI | 2.4 Relación con los grupos de interés 4.3 Marco ético |
38, 39 119 |
GRI | Contenido | Verificación externa | Apartado | Página |
---|---|---|---|---|
102: Contenidos generales | 102-18 Estructura de gobernanza | SI | 3.1 Gestión de la RSC 3.1.1 Funcionamiento y responsabilidades de la RSC 4.2 Órganos de gobierno coporativo 4.2.2 Consejo de Administración |
45 47 106 107 |
102-19 Delegación de autoridad | NO | 3.1.1 Funcionamiento y responsabilidades de la RSC | 47 | |
102-20 Responsabilidad a nivel ejecutivo de temas económicos, ambientales y sociales. | NO | 3.1.1 Funcionamiento y responsabilidades de la RSC 5.2 Datos de contacto |
47 130 |
|
102-21 Consulta a grupos de interés sobre temas económicos, ambientales y sociales. | NO | 2.4.1 Análisis de materialidad | 40 | |
102-22 Composición del máximo órgano superior de gobierno y sus comités | NO | 4.2 Órganos de gobierno coporativo | 106 | |
102-23 Presidente del máximo órgano de gobierno | NO | 4.2.2 Consejo de Administración | 107 | |
102-24 Nominación y selección del máximo órgano de gobierno | NO | La designación de los miembros del Consejo de Administración corresponde a la Junta General de Accionistas, sin perjuicio de la facultad del Consejo de Administración para designar miembros por cooptación en caso de que se produjesen vacantes. A tal efecto, el artículo 23 del Reglamento del Consejo de Administración establece cuál es el procedimiento. |
– | |
102-25 Conflictos de interés | NO | 4.2.2 Consejo de Administración 4.3 Marco ético |
117 119 |
|
102-26 Función de máximo órgano de gobierno en la selección de objetivos, valores y estrategia | NO | 4.2.2 Consejo de Administración | 107 | |
102-27 Conocimientos colectivos del máximo órgano de gobierno | NO | 4.2.2 Consejo de Administración 3.1.1 Funcionamiento y responsabilidades de la RSC |
107 47 |
|
102-28 Evaluación del desempeño del máximo órgano de gobierno | NO | 4.2.2 Consejo de Administración | 117 | |
102-29 Identificación y gestión de impactos económicos, ambientales y sociales. | NO | 4.4 Gestión de riesgos | 121 | |
102-30 Eficacia de los procesos de gestión del riesgo | SI | 4.4 Gestión de riesgos | 121 | |
102-31 Revisión de temas económicos, ambientales y sociales | NO | 2.4.1 Análisis de materialidad 3. Nuestro compromiso con el entorno |
40 45 |
|
102-32 Función de máximo órgano de gobierno en la elaboración de informes de sostenibilidad | NO | 3.1.1 Funcionamiento y responsabilidades de la RSC | 47 | |
102-33 Comunicación de preocupaciones criticas al máximo órgano de gobierno | NO | 4.3 Marco ético | 119 | |
102-34 Naturaleza y número total de preocupaciones éticas | NO | 4.3 Marco ético | 119 | |
102-35 Políticas de remuneración | NO | 4.2.3 Consejo de Dirección | 118 |
GRI | Contenido | Verificación externa | Apartado | Página |
---|---|---|---|---|
102: Contenidos generales | 102-40 Lista de grupos de interés | NO | 2.4 Relación con los grupos de interés | 38 |
102-41 Acuerdos de negociación colectiva | NO | 3.3 Equipo | 53 | |
102-42 Identificación y selección de grupos de interés | NO | 2.4 Relación con los grupos de interés | 38 | |
102-43 Enfoques para la participación de los grupos de interés | NO | 2.4 Relación con los grupos de interés | 38 | |
102-44 Temas y preocupaciones clave mencionados | NO | 2.4.1 Análisis de materialidad | 40 |
GRI | Contenido | Verificación externa | Apartado | Página |
---|---|---|---|---|
102: Contenidos generales | 102-45 Entidades incluidas en los estados financieros consolidados | NO | Memoria de las cuentas anuales del ejercicio 2017. | – |
102-46 Definición de los contenidos de los informes y las Cobertura del tema | NO | 2.4.1 Análisis de materialidad 5.1 Metodología |
40 129 |
|
102-47 Lista de los temas materiales | SI | 2.4.1 Análisis de materialidad | 40 | |
102-48 Reexpresión de la información | NO | 5.1 Metodología | 129 | |
102-49 Cambios en la elaboración de informes | NO | 5.1 Metodología | 129 | |
102-50 Período objeto del informe | NO | 5.1 Metodología | 129 | |
102-51 Fecha del último informe | NO | 5.1 Metodología | 129 | |
102-52 Ciclo de elaboración de informes | NO | 5.1 Metodología | 129 | |
102-53 Punto de contacto para preguntas sobre el informe | NO | 5.2 Datos de contacto | 130 | |
102-54 Declaración de elaboración del informe de conformidad con los Estándares GRI | NO | 5.1 Metodología | 129 | |
102-55 Índice de contenido de GRI | NO | 5.4 Indicadores GRI | 133 | |
102-56 Verificación externa | NO | 5.5 Verificación externa del informe | 141 |
GRI | Contenido | Verificación externa | Apartado | Página |
---|---|---|---|---|
103: Enfoque de gestión | 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura | NO | 2.4.1 Análisis de materialidad 3.3 Equipo 3.3.2 Seguridad y Salud 3.6 Cadena de suministro 3.6.2 Valores sociales y ambientales en la cadena de suministro 3.7 Gestión medioambiental 3.8 Comunidad 4. Gobierno corporativo 4.3 Marco ético |
40 53 62 78 85 87 97 103 119 |
103-2 Enfoque de gestión y sus componentes | NO | |||
103-3 Evaluación del enfoque de gestión | NO |
GRI | Contenido | Verificación externa | Apartado | Página |
---|---|---|---|---|
201: Desempeño económico | 201-1 Valor económico directo generado y distribuído | NO | 1.2.3 Principales magnitudes no financieras | 15 |
202: Presencia en el mercado | 202-1: Ratio del salario de categoría inicial estándar por sexo frente al salario mínimo local | SI | 3.1.Gestión de la RSC 3.3 Equipo |
45 53 |
203: Impactos económicos indirectos | 203-1: Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados. | NO | 2.2.4 Disciplina inversora 3.6 Cadena de suministro |
29 78 |
203-2: Impactos económicos indirectos significativos | NO | 3.8 Comunidad | 97 | |
204: Prácticas de adquisición | 204-1: Proporción de gasto en proveedores locales | SI | 3.6 Cadena de suministro | 78 |
205: Anticorrupción | 205-2: Comunicación y formación sobre políticas y procedimientos anticorrupción | SI | 3.1 Gestión de la RSC 4.3 Marco ético |
45 119 |
205-3: Casos de corrupción confirmados y medidas tomadas | SI | 4.3 Marco ético | 119 |
GRI | Contenido | Verificación externa | Apartado | Página |
---|---|---|---|---|
301: Materiales | 301-1: Materiales utilizados por peso o volumen. | NO | 3.7.1 Consumo de agua y recursos materiales | 90 |
301-2: Insumos reciclados | NO | 3.7.1 Consumo de agua y recursos materiales | 90 | |
302: Energía | 302-1: Consumo energético dentro de la organización | SI | 3.7.3 Eficiencia energética y emisiones contaminantes | 92 |
302-3: Intensidad energética | NO | 3.7.3 Eficiencia energética y emisiones contaminantes | 92 | |
303: Agua | 303-1: Extracción de agua por fuente | NO | 3.7.1 Consumo de agua y recursos materiales | 90 |
303-3: Agua reciclada y reutilizada | NO | 3.7.1 Consumo de agua y recursos materiales | 90 | |
305: Emisiones | 305-1: Emisiones directas de GEI (alcance 1) | NO | 3.7.3 Eficiencia energética y emisiones contaminantes | 92 |
305-2: Emisiones indirectas de GEI al generar energía (alcance 2). | NO | 3.7.3 Eficiencia energética y emisiones contaminantes | 92 | |
305-3: Otras emisiones indirectas de GEI (alcance 3) | NO | 3.7.3 Eficiencia energética y emisiones contaminantes | 92 | |
305-4: Intensidad de las emisiones de GEI | NO | 3.7.3 Eficiencia energética y emisiones contaminantes | 92 | |
305-5: Reducción de las emisiones de GEI | NO | 3.7.3 Eficiencia energética y emisiones contaminantes | 92 | |
306: Efluentes y residuos | 306-1: Vertido de aguas en función de su calidad y destino. | NO | 3.7.2 Gestión de residuos, vertidos y emisiones | 92 |
306-2: Residuos por tipo y método de eliminación | NO | 3.7.2 Gestión de residuos, vertidos y emisiones | 92 | |
306-3: Derrames significativos | NO | 3.7.2 Gestión de residuos, vertidos y emisiones | 92 | |
306-4: Transporte de residuos peligrosos | NO | 3.7.2 Gestión de residuos, vertidos y emisiones | 92 | |
307: Cumplimiento ambiental | 307-1: Incumplimiento de la legislación y normativa ambiental | SI | 3.7 Gestión medioambiental 4.1 Modelo de gobierno corporativo |
87 104 |
308: Evaluación ambiental de proveedores | 308-1: Nuevos proveedores que han pasado filtros de evaluación y selección de acuerdo con los criterios ambientales | SI | 3.6.2 Valores sociales y ambientales en la cadena de suministro | 85 |
GRI | Contenido | Verificación externa | Apartado | Página |
---|---|---|---|---|
401: Empleo | 401-1: Nuevas contrataciones de empleados y rotación de personal | SI | 3.3 Equipo | 53, 54 |
401-2: Beneficios para los empleados a tiempo completo que no se dan a los empleados a tiempo parcial o temporales | NO | No existen beneficios para los empleados a tiempo completo que no se dan a los empleados a tiempo parcial o temporales. | – | |
401-3: Permiso parental | NO | 3.3 Equipo | 55 | |
403: Salud y seguridad en el trabajo | 403-1: Representación de los trabajadores en comités formales trabajador-empresa de salud y seguridad | NO | 3.3 Equipo | 58 |
403-2: Tipos de accidentes y tasas de frecuencia de accidentes, enfermedades profesionales, días perdidos, absentismo y número de muertes por accidente laboral o enfermedad profesional | SI | 1.2.3 Principales magnitudes no financieras 3.3 Equipo 3.3.2 Seguridad y Salud |
15, 16 55 62, 63 |
|
403-4: Temas de salud y seguridad tratados en acuerdos formales con sindicatos | NO | 3.3 Equipo | 57 | |
404: Formación y enseñanza | 404-1: Media de horas de formación al año por empleado | SI | 3.3.1 Carrera profesional | 59, 61 |
404-2: Programas para mejorar las aptitudes de los empleados y programas de ayuda a la transición | SI | 3.3.1 Carrera profesional | 59, 61 | |
404-3: Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones periódicas del desempeño y desarrollo profesional | NO | 3.3.1 Carrera profesional | 61 | |
405: Diversidad e igualdad de oportunidades | 405-1: Diversidad en órganos de gobierno y empleado | NO | 4.2.2. Consejo de Administración | 109 |
405-2: Ratio del salario base y de la remuneración de mujeres frente a hombres | NO | 3.3 Equipo | 55 | |
406: No discriminación | 406-1: Casos de discriminación y acciones correctivas emprendidas | NO | 4.3 Marco ético | 119 |
408: Trabajo infantil | 408-1: Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de trabajo infantil | NO | 3.3 Equipo | 57 |
409: Trabajo forzoso u obligatorio | 409-1: Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de trabajo forzoso u obligatorio | NO | 3.3 Equipo | 57 |
412: Evaluación de derechos humanos | 412-1: Operaciones sometidas a revisiones o evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos | SI | 3.3 Equipo | 53, 57 |
412-2: Formación de empleados en políticas o procedimientos sobre derechos humanos | SI | 3.1 Gestión de la RSC 3.3 Equipo |
45 59 |
|
413: Comunidades locales | 413-1: Operaciones con participación de la comunidad local, evaluaciones del impacto y programas de desarrollo | NO | 3.8 Comunidad | 97 |
414: Evaluación social de los proveedores | 414-1: Nuevos proveedores que han pasado filtros de selección de acuerdo con los criterios sociales | SI | 3.6.2 Valores sociales y ambientales en la cadena de suministro | 85 |
415: Política pública | 415-1: Contribuciones a partidos y/o representantes políticos | NO | 3.8 comunidad | 101 |
419: Cumplimiento socioeconómico | 419-1: Incumplimiento de las leyes y normativas en los ámbitos social y económico | SI | 4.1 Modelo de gobierno corporativo | 104 |